top of page

Bosques de sonido

Ensayos, mapas visuales y sonoros de la arquitectura boscosa, de las atmósferas de cada sitio, de las acústicas ocultas del paisaje, entendiéndose como boscoso o bosque, el conjunto posible de sonidos, sus diferentes timbres y tonos dentro de un espacio específico que actúa como un nicho orgánico sin ser necesariamente árboles.  Gracias al proceso, entiendo que el sonido se comporta de forma análoga a los cuerpos arbóreos, los diálogos acústicos me permiten construir una arquitectura del sonido.

Proyecto realizado en Residencia artística Kárstica Espacio de Creación, Cuenca, España. Gracias a la red de Museos Art House Spain y el Centro Cultural de España en Costa Rica.

I

RSNeomudejar
20210914_142447bBR.jpg

Reconstrucción sonora de La Neomudéjar

 

Acciones en sitio y composición sonora

Museo La Neomudéjar, Madrid, España.

2021

La obra recupera y se inspira en la arquitectura interior del actual Museo La Neomudéjar en Madrid, el sitio conserva objetos y atmósferas en su estado original que permiten obtener resonancias y sonidos de su antiguo uso, la obra constituye un puente sonoro entre el pasado y presente del lugar.

 

El Centro La Neomudéjar recuperó un espacio representativo de la arquitectura industrial del Madrid del siglo xix, es un edificio de estilo neomudéjar, donde se ubicaban los antiguos talleres del ferrocarril Madrid-Zaragoza y Alicante, ahí se impartía formación a los ferroviarios.  Actualmente es un espacio de arte contemporáneo, sus salas se combinan con el aire industrial, maquinaria y herramientas.  Cuenta con un enorme generador eléctrico así como vestigios de uso administrativo y un viejo piano.  Toda la composición responde a sonidos del sitio y eventos aislados y provocados entre las salas.

BR-20210914_142654.jpg

II

20210929_144820b.jpg

Pinar de Kárstica

 

Instalación sonora

Cañada de Hoyo, Cuenca, España.

2021

De esta información diseñe un instalación sonora en el sitio tomando como base las notas de la octava 5, el timbre del paisaje asociado a los cencerros y el viento.  El recurso material al igual que todas las obras desarrolladas durante la residencia fueron objetos encontrados en el sitio o propios de la naturaleza, con el principio de causar el mínimo impacto ambiental.  De este modo se seleccionaron tejos rotos por su tono que al ser golpeados por una piedra emiten el sonido deseado,  cada tejo se colgó de su árbol respectivo y es accionado por la brisa.

En los tres primeros días, a pesar de la poca población del lugar, los vecinos me manifestaron sus apreciaciones.  La instalación tomó como timbre similar los cencerros de la ovejas de pastoreo, actualmente en al zona existen 4 rebaños de los cuales solo 1 pasa por el sitio, su sonido característico de los cencerros determina pautas temporales de silencio y sonido, pertenecen a la memoria colectiva del lugar, es una de las dinámicas sonoras del paisaje.  La instalación al tomar un timbre similar pero con el tiempo de la brisa que normalmente es silenciosa se mimetiza en el paisaje sonoro pero irrumpe en el espacio/tiempo causando desorientación temporal en la dinámica del sitio: silencio/evento.

Dado que el timbre y el compás orgánico son muy similares al pastoreo pero no en la frecuencia que sucede, advierte que algo sucede.

 

El proyecto es una síntesis del paisaje sonoro, escribe un texto en el contexto con su propio lenguaje, representa el lugar de forma contundente pero el otro contexto.

Paisajismo sonoro

 

Performnace

Cañada de Hoyo, Cuenca, España.

2021

Trabajo sobre el concepto de anulación de lo visual en virtud del sonido desde la idea clásica del paisajismo pictórico.  Efecto sonoro del trazo del pincel electroacústico como recurso principal.

EstacionST.png

Estación sin tren

 

Objetos artesanales, acciones en sitio y partitura.

Estación de tren, Cañada del Hoyo, Cuenca, España.

2021

Tres árboles frente a la estación y sus hongos parásitos en dos de ellos, sus datos fueron interpretados como notas ¨desafinadas¨ para ajustarse más al dato orgánico.

 

  • A5-¼ de tono + C6

  • A5+¼ de tono

  • F#5+¼ de tono + B5-¼ de tono

 

Los acordes corresponden al árbol+hongo.  La intervención consistió en hacer un sello artesanal con el cual poder replicar la partitura ¨Estación sin tren¨ y posteriormente hacer intervenciones rurales.

2021

2022

Kit de escucha de la bioenergía

 

Objetos intervenidos, Instalación.

Cañada del Hoyo, Cuenca, España.

2021 / 2022

Reza en el conocimiento popular que los hongos yesqueros pueden arder fácilmente incluso en el invierno nevado de la serranía. Comprobando su alto valor eléctrico es posible detectar acústicamente su energía mediante un simple circuito.

Esta experiencia junto a la recolección de setas y hongos de temporada hacen que mentalmente sea sensible la red orgánica neuronal que impera en el "silencio" del bosque:

El Micelio.

Unos meses después la obra se fue silenciando ante el proceso natural de deshidratación de su huésped.

Mi intención dio voz a lo efímero de la naturaleza.

bottom of page