




Publicación Periódico La Nación, 16 de Junio de 1997. Costa Rica.

Análisis constructivo


Reacciones sociales post intervención:




ESTUDIOS PARA LA DECONSTRUCCION DE UN SOUVENIR
Proyecto: Souvenir
Serie: Post-arqueología
Objeto de estudio
El Monumento Griego ubicado en la entrada el cantón de Grecia sobre la Ruta 1 Autopista Bernardo Soto, Costa Rica
Objetivo principal
-
Activar la referencia icónica y paisajística del monumento como objeto visual mediante la intervención artística efímera.
Objetivos específicos
-
Definir un contexto cultural al monumento.
-
Motivar la reflexión sin afectar la integridad del objeto.
-
Crear un diálogo entre el transeúnte o visitante con la arquitectura existente.
Hipótesis
La obra se encuentra culturalmente ́ ́muda ́ ́ ante un contexto con valores y símbolos visualmente distintos.
Justificación
No se encuentran suficientes elementos históricos, físicos o teóricos que demuestren una influencia cultural del objeto de estudio con su contexto.
Análisis de los posibles contextos culturales
Por los elementos de la decoración (venustas) se deduce la posible influencia estética de la arquitectura clásica.
El empleo de volutas en los capiteles recuerda los empleados en las columnas del periodo jónico de la arquitectura griega, sin embargo ni la escala, ni los materiales ni la organización en planta de los pilares corresponden a una influencia directa, por otra parte la disposición circular no era común exceptuando ejemplos como el templo Tholos de Delfos. Por tanto no existen suficientes elementos que puedan justificar una influencia de la arquitectura antigua de Grecia, además se desconoce si existe un nexo de la ciudad griega de Delfos con el cantón de Grecia.
La organización circular y el uso de concreto armado en el objeto de estudio fueron incorporados en la Roma antigua, que junto a las columnas jónicas corresponden un poco más a este periodo, sin embargo la escala no es consecuente y el uso de pintura tampoco. No existen más elementos que pueden asociarse a la influencia romana y se desconoce si existe algún nexo de la ciudad de la Antigua Roma con el cantón de Grecia exceptuando algunas familias con apellidos de ascendencia Italiana pero asociados a la herencia colonial y post-colonial.
Por el tipo de sistema constructivo empleado, el estilo y demás elementos empleados también se puede asociar con el estilo neoclásico europeo del siglo XVIII, sin embargo aunque es la influencia más cercana cronológicamente hablando no corresponde tampoco ya que ideológicamente el estilo surgió en Europa como una oposición al estilo barroco imperante de la época cargado con detalles naturalistas que influenciaron de forma directa muchas de las arquitecturas y estilos decorativos latinoamericanos incluyendo la decoración de las carretas típicas de Costa Rica. En este sentido, pensar en una influencia neoclásica es una contradicción conceptual en términos de patrimonio por ser una posición ideológicamente opuesta a los principios barrocos que mediante la arquitectura sacra posterior al periodo colonial influenciaron a artesanos y artistas quienes se apropiaron y desarrollaron un estilo propio que hoy es patrimonio de la humanidad. En este sentido seria tan contradictorio como colocar un carreta típica costarricense frente al Partenón.
Finalmente aún si existiera algún nexo con los estilos anteriormente mencionados, cabría investigar la razón, ya que tampoco existen suficientes nexos culturales, económicos o ideológicos que vinculen al cantón de Grecia con las ciudades europeas mencionadas más allá de la aparente coincidencia toponímica.
Conclusiones preliminares
Acción artística
Colocar embalaje de conservación mientras se considera la devolución hipotética de las partes a su origen o contexto cultural. Al no existir un origen o contexto claro se mantiene la propuesta de conservación mediante embalaje como objeto previo a transportar para ser guardado o puesto en bodega mientras se define su destino final.
Descripción técnica
Embalaje superficial con plástico laminado para paletizar transparente, se cubrirán las fachadas del monumento temporalmente
Glosario
Souvenir: Objeto que sirve como recuerdo de la visita a algún lugar determinado.
Deconstrucción: Desmontaje de un concepto o de una construcción intelectual por medio de su análisis, mostrando así contradicciones y ambigüedades.
Post-arqueología: término que apropio para describir una serie de proyectos inscritos en la idea de ´´adelantar´´ el encuentro de objetos que describirán costumbres y actividades de nuestras sociedades en el futuro.
Venustas: Concepto de belleza en los elementos de la arquitectura clásica, que pierden relevancia en un contexto arquitectónico donde muchas veces, la teorización de un proyecto, o su estudio sociológico, son elementos suficientes para justificar y dar sentido a un proyecto, más allá que la resolución formal y la belleza del mismo
Arquitectura Clásica: Arquitectura antigua de Grecia y Roma.
Toponimia: Estudio del origen y el significado de los nombres propios de los lugares.